Nuestro Proceso de Trabajo

Conoce el flujo completo desde la recogida de la muestra hasta la entrega de resultados

Flujo de Trabajo Optimizado

En LabVida hemos desarrollado un proceso integral y eficiente para garantizar la máxima calidad en cada paso

Nuestro flujo de trabajo ha sido diseñado para ofrecer un servicio completo y sin complicaciones para los profesionales médicos. Desde la recogida de muestras hasta la entrega de resultados, cada etapa sigue protocolos estrictos que aseguran la integridad de las muestras y la precisión del diagnóstico.

Este proceso optimizado nos permite entregar resultados en tiempos reducidos sin comprometer la calidad, facilitando decisiones médicas oportunas basadas en diagnósticos confiables.

Laboratorio LabVida
1

Solicitud y Programación

El proceso comienza cuando el médico o centro médico solicita nuestros servicios, ya sea vía telefónica, correo electrónico o mediante nuestro formulario web.

Actividades

  • Recepción de la solicitud de servicio
  • Programación de la visita para recogida de muestras
  • Confirmación del horario con el consultorio o institución
  • Preparación del material necesario para el tipo de muestra

Para clientes recurrentes, podemos establecer días y horarios fijos de recogida semanal o según necesidad.

2

Recogida de Muestras

Nuestro personal recoge las muestras directamente en el consultorio o institución médica, asegurando las condiciones adecuadas para su transporte.

Actividades

  • Verificación de la documentación y formularios de solicitud
  • Confirmación de datos del paciente y tipo de estudio solicitado
  • Revisión inicial de las condiciones de la muestra
  • Transporte en contenedores especiales que mantienen las condiciones óptimas
Recogida de Muestras
3

Recepción y Registro

Al llegar al laboratorio, cada muestra pasa por un proceso de registro detallado para asegurar su trazabilidad durante todo el proceso.

Actividades

  • Asignación de identificación única para cada muestra
  • Registro en el sistema con datos del paciente e información clínica
  • Evaluación inicial y descripción macroscópica
  • Preparación para el procesamiento según el tipo de muestra

Utilizamos un sistema de código de barras para seguimiento preciso durante todo el proceso, minimizando errores de identificación.

4

Procesamiento Histotécnico

La muestra pasa por el proceso de preparación histológica que incluye fijación, deshidratación, aclaramiento, infiltración e inclusión en parafina.

Fijación

Preservación de la muestra con formol tamponado para mantener la estructura celular y tisular.

Deshidratación

Eliminación del agua del tejido mediante concentraciones crecientes de alcohol.

Aclaramiento

Sustitución del alcohol por un solvente miscible con la parafina.

Infiltración e Inclusión

Impregnación del tejido con parafina e inclusión en bloques para facilitar el corte.

Procesamiento Histotécnico
5

Microtomía y Preparación

Los bloques de parafina son cortados en secciones ultrafinas mediante micrótomo, montados en portaobjetos y sometidos a tinción para su visualización microscópica.

Actividades

  • Corte en micrótomo a un grosor de 3-5 micras
  • Estiramiento y montaje en portaobjetos
  • Tinción de rutina con Hematoxilina-Eosina (H&E)
  • Aplicación de tinciones especiales según requerimiento
  • Control de calidad de las preparaciones
Microtomía y Preparación
6

Diagnóstico Patológico

Nuestra patóloga realiza un análisis microscópico detallado de las preparaciones para establecer un diagnóstico preciso.

Actividades

  • Evaluación microscópica exhaustiva de cada preparación
  • Análisis de características arquitecturales y celulares
  • Interpretación de tinciones especiales cuando aplica
  • Correlación con la información clínica proporcionada
  • Documentación fotográfica de hallazgos relevantes

En casos complejos, nuestra patóloga puede solicitar tinciones adicionales o técnicas específicas para confirmar el diagnóstico.

Diagnóstico Patológico
7

Elaboración del Informe

Se redacta un informe detallado con todos los hallazgos patológicos y el diagnóstico final, siguiendo formatos estandarizados según el tipo de muestra.

Componentes del Informe

  • Datos de identificación del paciente y médico referente
  • Descripción macroscópica de la muestra
  • Hallazgos microscópicos detallados
  • Diagnóstico patológico definitivo
  • Comentarios adicionales relevantes para el manejo clínico
  • Imágenes microscópicas de hallazgos significativos (cuando aplica)
Ejemplo de Estructura de Informe

Datos Clínicos: [Información proporcionada por el médico tratante]

Muestra Recibida: [Descripción de la muestra]

Descripción Macroscópica: [Características físicas observables]

Descripción Microscópica: [Hallazgos en el análisis microscópico]

Diagnóstico: [Conclusión diagnóstica]

Comentarios: [Observaciones adicionales relevantes]

8

Entrega de Resultados

El informe completo es entregado al médico tratante mediante el método de su preferencia, garantizando la confidencialidad de la información.

Opciones de Entrega

Digital

Envío por correo electrónico en formato PDF con firma digital

Impreso

Entrega física del informe impreso en el consultorio

Portal Web

Acceso a nuestro portal para consulta y descarga

En casos urgentes o de hallazgos críticos, nuestra patóloga contacta directamente al médico tratante para comunicar los resultados de inmediato.

9

Archivo y Seguimiento

Mantenemos un archivo organizado de bloques, laminillas e informes para consultas futuras, estudios adicionales o seguimiento de casos.

Actividades

  • Almacenamiento sistemático de bloques de parafina
  • Archivo de laminillas para referencia futura
  • Conservación digital de informes y documentación asociada
  • Disponibilidad para estudios comparativos o adicionales

Los bloques y laminillas se conservan por un período mínimo de 5 años, permitiendo acceso a material para estudios adicionales si son requeridos.

Control de Calidad en Cada Etapa

Implementamos verificaciones rigurosas para garantizar la máxima precisión y confiabilidad

Verificación de Identificación

Doble verificación en cada etapa para asegurar la correcta identificación de las muestras y prevenir errores.

Control Técnico

Evaluación de la calidad técnica de cada preparación antes del diagnóstico para garantizar su idoneidad.

Protocolos Estandarizados

Aplicación de protocolos estrictos y estandarizados en cada paso del proceso.

Revisión Diagnóstica

Evaluación minuciosa de hallazgos complejos para asegurar diagnósticos precisos y confiables.

Tiempos del Proceso

Plazos optimizados para cada tipo de muestra y estudio

Tipo de Muestra/Estudio
Tiempo Promedio
Notas
Biopsias de rutina con H&E
24-48 horas
Biopsias pequeñas por punción o endoscópicas
Piezas quirúrgicas
48-72 horas
Muestras de mayor tamaño que requieren muestreo extenso
Estudios con tinciones especiales
48-72 horas
Tiempo adicional para procesamiento especial
Estudios de inmunohistoquímica
72-96 horas
Dependiendo del número y tipo de marcadores
Casos urgentes
24 horas
Servicio express para casos que requieren diagnóstico inmediato

Los tiempos indicados son aproximados y pueden variar según la complejidad del caso, el volumen de muestras recibidas y la necesidad de estudios adicionales. Para casos específicos o urgentes, por favor contáctenos directamente para establecer plazos personalizados.

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las consultas más comunes sobre nuestro proceso

¿Cómo puedo solicitar la recogida de muestras?

Puede solicitar la recogida de muestras mediante llamada telefónica al 442 3-277-277, por correo electrónico a contacto@labvida.com o a través del formulario de contacto en nuestra página web. Nuestro equipo coordinará con usted el día y horario más conveniente para la recogida.

¿Qué información debo proporcionar con la muestra?

Es fundamental incluir la siguiente información:

  • Datos del paciente (nombre completo, edad, sexo)
  • Información clínica relevante (diagnóstico presuntivo, antecedentes)
  • Sitio anatómico de la toma
  • Tipo de estudio solicitado
  • Datos del médico tratante para el envío de resultados

Proporcionamos formularios de solicitud que incluyen todos estos campos para facilitar el proceso.

¿Cómo debo preservar las muestras hasta su recogida?

Idealmente, las muestras deben ser colocadas inmediatamente en formol tamponado al 10% en una proporción de 10:1 (formol:tejido). Si no dispone de formol, podemos proporcionarle frascos pre-llenados con el fijador adecuado. Para muestras específicas que requieren manejo especial, por favor contáctenos previamente para indicaciones particulares.

¿Puedo solicitar tinciones especiales después del diagnóstico inicial?

Sí, es posible solicitar tinciones especiales o estudios adicionales después del diagnóstico inicial. Mantenemos los bloques de parafina archivados, lo que nos permite realizar cortes adicionales para tinciones especiales o estudios de inmunohistoquímica si son necesarios para complementar el diagnóstico.

¿Cómo puedo consultar dudas sobre un diagnóstico?

Facilitamos la comunicación directa entre el médico tratante y nuestra patóloga para resolver cualquier duda sobre los diagnósticos. Puede solicitar una consulta telefónica o por videollamada para discutir casos específicos. Este servicio es parte integral de nuestra filosofía de colaboración con los profesionales médicos para asegurar la mejor atención al paciente.

¿Por cuánto tiempo conservan los bloques y laminillas?

Conservamos los bloques de parafina y las laminillas por un mínimo de 5 años, lo que permite realizar estudios adicionales si son requeridos posteriormente. Los informes diagnósticos se mantienen en nuestro archivo digital de forma permanente para consultas futuras.

¿Necesita más información sobre nuestro proceso?

Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda o proporcionar información adicional sobre nuestros servicios y procesos.